Home » Jazz Articles » Live Review » 44 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona...
44 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona: Lucian Ban, Dan Tepfer y Enrico Pieranunzi

Auditori de Barcelona (sala 3)
13 de noviembre de 2012
Barcelona ha vivido un noviembre en estado de gracia. El 44 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona, además de sus múltiples actividades y ofertas de todo tipo, ofreció, con el patrocinio especial de la inquieta Fundación de Música Ferrer-Salat, un ambicioso ciclo lleno de grandísimas sorpresas llamado Clàssics, que proponía la revisión de la música clásica y contemporánea en clave de jazz (incluyendo entre los clásicos, eso sí, a alguien como

Thelonious Monk
piano1917 - 1982

Francesco Bearzatti
saxophone, tenor
Lucian Ban
piano
Ralph Alessi
trumpetb.1963

Tony Malaby
saxophone, tenorEnescu no deja de ser uno de los grandes desconocidos por nuestras latitudes (incluso para los programadores clásicos), así que Ban abrió al público de Barcelona una puerta llena de sorpresas, paisajes sonoros llenos de luz y texturas poco habituales en el jazz. Uno de esos días en que uno se siente orgulloso de poder presenciar y descubrir la grandeza de la unión de las músicas llamadas clásicas y las improvisaciones jazzísticas. Un concierto que descubre a un gran compositor que supo usar como pocos el folklore de su país y permite al mismo tiempo el lucimiento improvisador de algunos de los músicos más activos de la escena neoyorquina. Ban, sin abusar de protagonismo, y liderando con guante de seda a sus músicos, dejó espacio para descubrir la calidez de la viola de

Mat Maneri
violab.1969

Badal Roy
tablas
Dan Tepfer piano solo
Variaciones Goldberg
Institut Fran?ais
15 de noviembre de 2012
Generar red, un concepto que hoy en día tanto está de moda y que tanto tiempo ocupa, no es más que tender puentes de colaboración. Eso sí: para que las redes sean duraderas y generen crecimiento, los puentes deben estar instalados con criterio y con una razón de ser. Este ejercicio es el que se demostró con la incorporación del Institut Fran?ais de Barcelona en la programación del festival de jazz. Un programa que ademas de incluir a nombres conocidos de la escena musical y artística francesa, también optaba por el riesgo y por la creatividad en mayúsculas. Fue el ejemplo de

Dan Tepfer
pianob.1982
Variar sobre las variaciones, improvisar sobre la improvisación más pautada de la historia de la música, tender puentes entre la música barroca y la improvisación del siglo XXI. Eso es lo que consigue Tepfer con su propuesta. Una propuesta valiente y osada como pocas, porque a la ejecuión de las famosas Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach, el pianista francoamericano le suma sus propias variaciones en un auténtico y probablemente agotador tour de force pianístico. Dos discursos claramente diferentes, y claramente marcados. Un recital lleno de matices, una compleja combinatoria de pasajes conocidos con fraseos ajenos a priori a la obra de Bach. Dos conciertos en uno, en el que el joven pianista demostró una soberbia capacidad de interpretación, con extrema calidad en los pasajes bachianas y con sobrada solvencia en sus propias variaciones basadas en la improvisación más arriesgada. Un excelente ejercicio musical, con un resultado imprevisible. El público estuvo cautivo de las manos y notas que emergían del piano, sin un solo suspiro en la larga hora y media, sin un solo movimiento, para poder captar todas las intenciones musicales de Tepfer. Imposible perder la atención para poder seguir y disfrutar del concierto. Incluso, y eso raras veces pasa, el final se coronó con un largo silencio que permitió reflexionar a intérprete y público sobre lo vivido minutos antes. Un torbellino de emociones. Gran apuesta de riesgo y mejor ejecución.
Enrico Pieranunzi piano solo
1685
Auditori de Barcelona (sala 2)
22 de noviembre de 2012
La quinta entrega del ciclo Clàssics y tercer concierto aquí rese?ado tenía de nuevo la música barroca como inicio para la experimentación y búsqueda de nuevos lenguajes. El protagonista era el pianista italiano

Enrico Pieranunzi
pianob.1949

Para Pieranunzi la base de su improvisación es la partitura clásica, le sirve de trampolín, de plataforma para crear y buscar, de inspiración automática para generar una comunión lógica entre los dos mundos. Crea para gustar, improvisa para volver a la raíz, usa los clásicos para divulgar su propio lenguaje. Sin fisuras, sin demagogia, con el buen quehacer de los artesanos. Actualidad basada en la historia.
El recital, así como el disco, permitió descubrir agradables melodías de Scarlatti, quizá el menos reconocido de los tres maestros en los que Pieranunzi se inspira para esta magistral labor de reconocimiento entre dos épocas. Sitúa al compositor italiano en un plano protagonista y reivindica la influencia recíproca entre los tres compositores nacidos en el mismo a?o. El lenguaje musical convertido en arte para el diálogo. Sin duda una de las épocas doradas de la música se dio cita en las manos de Pieranunzi, capaz de hermanar lenguajes en un revuelo sin sobresaltos, acariciando cada nota para conducirnos por un paseo tranquilo y elegante. En su tardío debut en Barcelona, Pieranunzi se reivindicó sin lugar a dudas como un gran intérprete, un gran conocedor de la música y los maestros del siglo XVIII, y sobre todo como un elegante, inteligente e irónico improvisador para la música del siglo XXI.
Fotografías: Lorenzo Duaso
Tags
Dan Tepfer
Live Reviews
Pep Salazar
Spain
Barcelona
Thelonious Monk
Francesco Bearzatti
Lucian Ban
Ralph Alessi
TONY MALABY
Georges Enesco
Mat Maneri
BADAL ROY
Johann Sebastian Bach
Enrico Pieranunzi
Georg Friedrich H?ndel
Domenico Scarlatti
Comments
PREVIOUS / NEXT
Support All About Jazz

Go Ad Free!
To maintain our platform while developing new means to foster jazz discovery and connectivity, we need your help. You can become a sustaining member for as little as $20 and in return, we'll immediately hide those pesky ads plus provide access to future articles for a full year. This winning combination vastly improves your AAJ experience and allow us to vigorously build on the pioneering work we first started in 1995. So enjoy an ad-free AAJ experience and help us remain a positive beacon for jazz by making a donation today.
Barcelona
Concert Guide | Venue Guide | Local Businesses
| More...
Barcelona Concerts
Sep
19
Fri
Pink Martini, Storm Large, EDNA Vazquez
Gran Teatre Del Liceu
Barcelona, Spain
Sep
24
Wed
The Cat Empire
Razzmatazz
Barcelona, Spain
Sep
24
Wed
The Cat Empire
Razzmatazz 1
Barcelona, Spain
Oct
17
Fri
Muchachito Bombo Infierno
Sala Paral·lel 62
Barcelona, Spain
Nov
3
Mon
ZAZ
Razzmatazz
Barcelona, Spain
Nov
3
Mon
ZAZ
Razzmatazz 1
Barcelona, Spain
Nov
7
Fri
Flying Lotus, Aya, John Maus, Floating Points, Byetone,...
Fira Montjuïc (mira Festival)
Ciutat Vella, Spain
Nov
14
Fri
Chucho Valdés - Royal Quartet
Palau De La Música Catalana
Barcelona, Spain
Nov
16
Sun
Stacey Kent, Jim Tomlinson, Art Hirahara
El Molino
Barcelona, Spain
Nov
18
Tue
Al di Meola
Sala Paral·lel 62
Barcelona, Spain

Barcelona
Concert Guide | Venue Guide | Local Businesses | More...
Sep
19
Fri

Pink Martini, Storm Large, EDNA Vazquez
Gran Teatre Del LiceuBarcelona, Spain
Sep
24
Wed
The Cat Empire
RazzmatazzBarcelona, Spain
Sep
24
Wed
The Cat Empire
Razzmatazz 1Barcelona, Spain
Oct
17
Fri
Muchachito Bombo Infierno
Sala Paral·lel 62Barcelona, Spain
Nov
3
Mon

ZAZ
RazzmatazzBarcelona, Spain
Nov
3
Mon

ZAZ
Razzmatazz 1Barcelona, Spain
Nov
7
Fri

Flying Lotus, Aya, John Maus, Floating Points, Byetone,...
Fira Montjuïc (mira Festival)Ciutat Vella, Spain
Nov
14
Fri

Chucho Valdés - Royal Quartet
Palau De La Música CatalanaBarcelona, Spain
Nov
16
Sun

Stacey Kent, Jim Tomlinson, Art Hirahara
El MolinoBarcelona, Spain
Nov
18
Tue

Al di Meola
Sala Paral·lel 62Barcelona, Spain