Home » Jazz Articles » Album Review » David Soler: Botánicas
David Soler: Botánicas
ByPodría decirse que se trata de un acto de valentía, también de confianza en uno mismo, pero tal vez no haya que ir tan lejos para atisbar que es uno más de tantos gestos rebeldes que inspiran el día a día de cualquiera que imagine un lugar más digno donde ver pasar sus días. Invertir dinero propio en sacar adelante un trabajo artístico no debiera ser un deshonor, pero lo parece. Supone la confirmación de que algo va mal: o va mal la industria que solía potenciar las obras ajenas, o va mal la carrera personal, que no se acerca a las expectativas de los receptores ejecutivos del producto.
La situación refleja la constante batalla que siempre emprendió el arte con su público, sólo que el intermediario-marchante hace ya demasiado tiempo que no cree en el producto que hasta hace poco promovía y le daba de comer (a él y a sus generaciones venideras). La globalización tiene estas cosas, que el entusiasmo de anta?o se ha convertido en náusea, y quienes antes apostaban por algo que podía dar réditos próximos a sus querencias iniciales buscan ahora alternativas a lo musical que van desde las cadenas de depilación láser a las fruterías todo a cien. A pesar de todo hay quienes, como Soler, no se amedrentan y ponen la ilusión y los ahorros en lo que creen a fe ciega. Artistas que sostienen que el trabajo bien hecho todavía tiene algún sentido. Es la razón de que Botánicas haya sido producido por Lee Townsend y que se haya grabado en el estudio casi naturista que tiene Marc Parrot en el idílico pueblo de Sant Quirze Safaja, cerca de Barcelona.
También entra en la nómina de la excelencia el que haya sido grabado y mezclado por Adam Muñoz, atento ingeniero de sonido que ha hecho magia con

Herbie Hancock
pianob.1940

Branford Marsalis
saxophoneb.1960

La lateralidad mencionada llega incluso al packaging del disco, que excede las dimensiones del CD normal y cuida el envoltorio con el mismo gusto con el que se enfrenta a las piezas de la tríada de compositores contemporáneos por excelencia: de Igor Stravinsky se rescatan fragmentos de sus Sinfonías para instrumentos de vientos, también aparece el Concierto para piano, n? 2 de
Czeslaw Bartkowski
b.1943Townsend comparte la autoría de algunas de las piezas, con lo que la potencia de la primera madurez se completa con la serena sabiduría de la madurez plena. El disco se llena de texturas insólitas. La propuesta de quien fuera guitarrista del Electric Quintet de " data-original-title="" title="">Llibert Fortuny Electric trae ecos del mejor

Daniel Lanois
guitarb.1951

David Torn
guitar, electricb.1953
">
Track Listing
Threads; Botánica #3; Radar; Excerpt From Stravinsky's Symphonies of Wind Instruments; Botánica #4; 7 Pulxinel·lis (part 1); 7 Pulxinel·lis (part 2); Proper Pop, Botánica #1; Anémonas; Black Medusas; Excerpt From Bartok's Piano Concerto #2; Botánica #8; Time Over; O Sacrum Convivium!
Personnel
David Soler: guitarra, pedal steel guitar; Eirk Deutsch: teclados; Ben Rubin: bajo; Borja Barrueta: batería y percusión; Marc Pino: marimba, percusión y glockenspiel; Juanjo Alba: efectos.
Album information
Title: Botánicas | Year Released: 2013 | Record Label: David Soler
Tags
Comments
PREVIOUS / NEXT
Support All About Jazz

Go Ad Free!
To maintain our platform while developing new means to foster jazz discovery and connectivity, we need your help. You can become a sustaining member for as little as $20 and in return, we'll immediately hide those pesky ads plus provide access to future articles for a full year. This winning combination vastly improves your AAJ experience and allow us to vigorously build on the pioneering work we first started in 1995. So enjoy an ad-free AAJ experience and help us remain a positive beacon for jazz by making a donation today.
Barcelona
Concert Guide | Venue Guide | Local Businesses
| More...
