Home » Jazz Articles » Live Review » Newport Jazz Festival 2011, 4-7 de agosto
Newport Jazz Festival 2011, 4-7 de agosto

Del 4 al 7 de agosto, 2011
Newport, Rhode Island, Estados Unidos
Prólogo: como Moisés en Fort Adams (y cantando con Pete Seeger)
Un carrito de golf se detiene en la entrada del túnel que lleva del llamado escenario Quad al Harbor Stage. Chubasqueros y paraguas se detienen ante el rumor y se giran a ver quién viene pidiendo paso montado en el carrito. Al lado del conductor, con su gorra que ya es un icono inseparable de su imagen en los últimos a?os en Newport, se sienta

George Wein
piano1925 - 2021
Se produce entonces el milagro. Como Moisés atravesando el Mar Rojo, misteriosamente decenas de personas se ponen de acuerdo para ponerse a un lado del túnel y dejar que pase el carrito de golf. En el túnel resuenan las palabras de agradecimiento de muchos ante quien fue el fundador del festival de jazz de Newport en 1954, y en consecuencia el antecesor de todos los festivales de jazz (y más allá) que existen en el mundo. Wein sonríe y va saludando a diestra y siniestra. Ni la lluvia tenaz que ha desdibujado el último día del festival puede con el ambiente alegre de Newport, que 57 a?os después de su fundación encara un nuevo futuro.


Bill Cosby
drumsb.1937

Hiromi
pianob.1979

Anat Cohen
clarinetb.1975

Howard Alden
guitar and vocalsb.1958

Grace Kelly
saxophoneb.1992
En cambio, el folk tiene representantes cuya memoria va más allá del primer Newport Folk Festival: " data-original-title="" title="">Ramblin' Jack Elliott y

Pete Seeger
banjo1919 - 2014
Todos ellos tocan una o dos piezas ante un público por supuesto amable.
Pero nadie hace cantar al público, que incluye al gobernador de Rhode Island Lincoln D. Chafee y al senador de los Estados Unidos Jack Reed, como Pete Seeger.
Quite Early Morning, escoge para la noche. Armado con su célebre banjo, Seeger habla de justicia, paz, bondad. Y pide a todos los asistentes que canten con él:
So though it's darkest before the dawn These thoughts keep us moving on Through all this world of joy and sorrow We still can have singing tomorrows Through all this world of joy and sorrow We still can have singing tomorrows
Algo misterioso pasa. La cena de gala (ellas, vestido de cóctel; ellos, corbatas y chaqueta) se convierte en un tímido coro a las órdenes de Seeger. "Los ni?os cantan más fuerte," se queja con una sonrisa, y entonces el coro improvisado entona con fuerza e inocencia los últimos versos de la canción. En medio de este mundo de alegrías y pesares, todavía podemos cantar al ma?ana.
Caramba qué bien y con qué delicadeza cantó la gente esa noche en Rosecliff.
Introducción (tenis y cancionero)
La primera noche del festival de Newport tiene lugar en el International Tennis Hall of Fame, cuyas normas recomiendan a todo aquel que quiera jugar al tenis (y que consiga una invitación para poder hacerlo, claro) que use ropa deportiva de color blanco. Es una noche distinta del festival, a la que, en proporción, suelen acudir más ciudadanos de Newport y Rhode Island que al propio festival en Fort Adams, una fortaleza del siglo XVIII que hoy es sede en dos fines de semana consecutivos de los festivales de folk y jazz.

Abrió el doble concierto el quinteto de

Wynton Marsalis
trumpetb.1961

Walter Blanding
saxophone, tenorb.1971

Dan Nimmer
pianob.1982
Más aventurado era ver cómo el vocalista y pianista

Michael Feinstein
piano and vocalsb.1956

Joe Negri
guitar
Frank Sinatra
vocals1915 - 1998

Quincy Jones
arranger1933 - 2024

Count Basie
piano1904 - 1984

"Rain or Shine"
Lo dicen las entradas: llueva o brille el sol ("rain or shine"), el festival de Newport no se suspende. No pasó nada el sábado, pero el domingo los aficionados resistieron casi siete horas bajo la lluvia todos los conciertos. Newport tiene tres escenarios: dos son carpas cubiertas (es una manera de hablar, porque el viento se encargaba de llevar la lluvia al interior), pero el mayor, el Fort Stage, no tiene protección de ningún tipo, lo que hizo que algunos conciertos del domingo se celebraran casi en familia, con centenares de espectadores refugiados en los otros dos escenarios, en sus coches o en sus hoteles a la espera de un tiempo más benigno.
Fue la lluvia un elemento a?adido que no permitió valorar adecuadamente la apuesta de Newport de este a?o, con una buena parte de artistas menores de 30 a?os (o poco mayores) protagonizando el festival por encima de los grandes nombres y con unos horarios que en algunos casos entraban en conflicto con más de una voluntad entre el público y con artistas como el batería

Eric Harland
drumsb.1976

Avishai Cohen - Trumpet
trumpetb.1978


Esperanza Spalding
bassb.1984

Bob Mover
saxophoneb.1952

Uri Caine
pianob.1956

Hiromi
pianob.1979

Anthony Jackson
bass, electric
Simon Phillips
drums
Anat Cohen
clarinetb.1975

Trombone Shorty
tromboneb.1986
Más momentos especialmente brillantes: el espectacular concierto del

John Hollenbeck
drumsb.1968

Theo Bleckmann
vocals
Kate McGarry
vocals
Ambrose Akinmusire
trumpetb.1982

Steve Coleman
saxophone, altob.1956

Jen Shyu
vocalsb.1978

Jonathan Finlayson
trumpet
Charlie Haden
bass, acoustic1937 - 2014

Alice Coltrane
piano1937 - 2007

Ravi Coltrane
saxophone, tenorb.1965

Miguel Zenon
saxophone, altob.1976

Rudresh Mahanthappa
saxophone, altob.1971

Bunky Green
saxophone, alto1933 - 2025

Randy Weston
piano1926 - 2018

Charles Lloyd
saxophoneb.1938

Zakir Hussain
tablas1951 - 2024
"The Spanish Tinge"
No estaba planeado o, al menos, no estaba destacado en el material promocional de Newport, pero su última edición también tenía una notable presencia de músicos latinoamericanos: el sábado, por ejemplo, coincidieron un

Eddie Palmieri
piano1936 - 2025

Brian Lynch
trumpetb.1956

Michel Camilo
pianob.1954

Giovanni Hidalgo
congasb.1963

John Benitez
bass
Y, por fin, un proyecto que difícilmente se podrá ver en Europa: la revisión de canciones populares de Puerto Rico a cargo de Miguel Zenón con su cuarteto y una sección de viento-cuerda que incluía tres flautas, clarinete y clarinete bajo, oboe, corno inglés, fagot y dos trompas). Con la colaboración como orquestador y director de orquesta de quien es su líder en el grupo Los Guachos,

Guillermo Klein
pianoComo Newport. Que quizá en este 2011 ha vivido un emocionante a?o de transición hacia su nueva refundación. Habrá que seguir hacia qué mar nos lleva el abuelo Newport, el Moisés de los festivales de jazz.
Fotografías:
Ayano Hisa
Tags
newport jazz festival
Live Reviews
Joan A. Cararach
Carolyn McClair Public Relations
United States
George Wein
Bill Cosby
Hiromi
Anat Cohen
Howard Alden
grace kelly
Ramblin' Jack Elliott
Pete Seeger
wynton marsalis
Walter Blanding
Dan Nimmer
Ali Jackson
Michael Feinstein
Joe Negri
frank sinatra
Quincy Jones
Count Basie
Eric Harland
Avishai Cohen
Esperanza Spalding
Bob Mover
Uri Caine
Anthony Jackson
Simon Phillips
trombone shorty
John Hollenbeck
Theo Bleckmann
Kate McGarry
ambrose akinmusire
Steve Coleman
Jen Shyu
Jonathan Finlayson
Charlie Haden
Alice Coltrane
Ravi Coltrane
Miguel Zenon
Rudresh Mahanthappa
Bunky Green
Randy Weston
charles lloyd
Zakir Hussain
Eddie Palmieri
Brian Lynch
Michel Camilo
Giovanni Hidalgo
John Benitez
Guillermo Klein
Comments
PREVIOUS / NEXT
Support All About Jazz
