Home » Jazz Articles » Live Review » Omar Sosa en el Festival de Jazz de Barcelona
Omar Sosa en el Festival de Jazz de Barcelona

42 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona
Palau de la Música Catalana
30 de noviembre, 2010
Cuando un pianista se presenta frente a su público con una big band, tres percusionistas y un arreglista de lujo, ya se puede uno imaginar el lugar del que se nutrieron los genes de sus ancestros y las aspiraciones de su ofrecimiento musical. No obstante, que alguien se esfuerce por transportar la imagen de un mundo encerrado entre las teclas de un Steinway al universo metalizado de una gran orquesta no garantiza un resultado memorable.

Omar Sosa
pianob.1965

Antonio Carlos Jobim
piano1927 - 1994

Jaques Morelenbaum
cellob.1954
Vaya por delante que el espectáculo logró superar todas las expectativas puestas en la velada. Sosa reforzó la apuesta e invitó a

Horacio "El Negro" Hernandez
drumsb.1963
Gran parte del placer sonoro de la noche vino de la mano de Morelenbaum, que traía las partituras todavía con la tinta fresca de los arreglos para la NDR, unos arreglos que había propuesto Omar Sosa al brasile?o al segundo de aceptar llevar a cabo el proyecto formulado a petición del productor alemán Stefan Gerdes. Si hubiera que traer a la memoria alguna formación que se acerque a la escritura de Morelenbaum, en lo alto de la lista estarían las formaciones extensas de

Dizzy Gillespie
trumpet1917 - 1993

Lalo Schifrin
arranger1932 - 2025

Paquito D'Rivera
clarinetb.1948

Arturo Sandoval
trumpetb.1949

El pianista de Camagüey dejó mecer su arte con los arreglos cinemáticos de Morelenbaum, aunque no se estuvo de trufar el discurso con ironías a la poderosísima literatura musical cubana o gui?os tan reconocibles como Salt Peanuts. Danzones, tumbaos, chachachás, un repertorio de polirritmia volcánica que recuperó sus raíces africanas gracias al batá y al recitado orisha de Marcos Ilukán. Sobresalieron los tiempos nocturnos de Ceremony, el solo de clarinete bajo en "Carambabá" y los temas pensados para la divinidad Elegba, con quien Omar Sosa comparte la potestad de adue?arse de todas las puertas y caminos de este mundo.
Como el dios, también el pianista es depositario del Aché, que en lengua yoruba remite al poder divino, a la bendición sincera. Quien viera la otra noche al pianista, tocado con un gorro aturbantado y una túnica labrada, todo él de blanco, podrá imaginar sin esfuerzo de lo que hablo. El poder escénico que emana, la musculatura musical y la presencia totémica frente al piano de Sosa hacen de él una figura insoslayable del crisol artístico que salió de Cuba a conquistar el mundo. Ya puede decirse que el compositor de Ceremony ha hecho del Palau su bastión, pero esto sólo es el principio. Con

Omar Sosa
pianob.1965

Chucho Valdes
pianob.1941

Gonzalo Rubalcaba
pianob.1963
Fotos: Ricard Cugat
Tags
Omar Sosa
Live Reviews
Enrique Turpin
DL Media
NDR Big Band
Antonio Carlos Jobim
Jaques Morelenbaum
Horacio "El Negro" Hernandez
Dizzy Gillespie
Lalo Schifrin
Paquito D'Rivera
arturo sandoval
Sosa
Chucho Valdes
Gonzalo Rubalcaba
Comments
PREVIOUS / NEXT
Support All About Jazz
