Home » Jazz Articles » Live Review » Sonny Rollins en el Festival de Jazz de Barcelona
Sonny Rollins en el Festival de Jazz de Barcelona
BySonny Rollins
saxophoneb.1930
Hubo inquietud, todo hay que decirlo, porque el adjetivo que hace más de medio siglo acompa?a al músico a modo de lugar común no se dejaba verbalizar: el colossus no lo parecía. La majestuosidad se volvía esfinge tambaleante. Pero solo bastó que Rollins acercara el saxo a su boca para hacer evidente que lo que mantiene en pie el arte de su toque no guarda relación alguna con la erosión que el tiempo ha infligido a su físico, otrora imponente.
La velada daba inicio con "Patanjali," un tema nuevo que adelantaba la línea que recorrería el concierto, primero de la gira europea del octogésimo aniversario de Rollins. Resultaba curioso observar el modo en que el líder buscaba su espacio, reorientando sus pasos y su postura hasta acabar entablando un diálogo locuaz con el suelo. Paradójicamente, cuanto más acercaba el saxo a sus zapatos, más cerca estaba del cielo. Se diría que utilizaba la tarima del escenario como caja de resonancia para alcanzar las alturas.
Que logró llegar muy arriba, de eso no hay duda. Tal vez tuvo algo de responsabilidad en ello el que su cabellera pareciera una electrificadísima bola de Tesla, y lo cierto es que el ambiente presagiaba tormenta tropical. Hubo que esperar al ataque de "Don't Stop the Carnival," uno de sus temas setenteros, para que la tormenta pasara a huracán de sabiduría musical y poderío escénico. Rollins controla como nunca las armas de las que dispone. Logra en diez minutos lo que a otros les lleva toda una vida conseguir, con suerte: hacer de una nota un mundo, perdurar en el tiempo. Entre ambos temas se colaron rendidas lecturas de "Nice Lady," con las tumbadoras de

Sammy Figueroa
percussion
Peter Bernstein
guitarb.1967

Russell Malone
guitar1963 - 2024

Bob Cranshaw
bass1932 - 2016
Tras el blues de "Serenade" vino el swing de "Nishi," y en ambos casos la música dibujaba sonrisas por doquier al tiempo que movía a la reflexión, en la certeza de que un calipso bien tocado sana más que diez docenas de visitas al diván. "St. Thomas," el buque insignia de Rollins, se coló de rondón entre las notas de "Don't Stop the Carnival" y la fiesta se traspasó al patio de butacas. Hora y media en la que no existió nada más que cinco hombres ofreciendo ense?anzas de vida. Y como les ocurría a los poetas de la antigua Grecia, Sonny Rollins se mostró un ser inspirado por los dioses, un ser entusiasmado (en-theos), ungido por el genio, y feliz. Llegó, tocó y triunfó. El escritor inglés Philip Pullman ha recordado que hay una alegría implícita en reconocer que lo que estamos haciendo en este mundo lo hacemos al máximo de nuestras capacidades. El anciano saxofonista vive en ese estado de felicidad, y sabe además lo que es bueno y verdadero. Algunos tomaron nota para el futuro.
Fotografía: Ricard Cugat
Tags
Sonny Rollins
Live Reviews
Enrique Turpin
Sammy Figueroa
Peter Bernstein
Russell Malone
Bob Cranshaw
Comments
PREVIOUS / NEXT
Support All About Jazz
