Home » Jazz Articles » Live Review » Omar Sosa, Jimmy Cobb y Chano Domínguez, 'Kind of B...
Omar Sosa, Jimmy Cobb y Chano Domínguez, 'Kind of Blue' en el festival de Barcelona (V)
El 41 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona ha celebrado el 50 aniversario de la obra maestra de
Miles Davis
trumpet1926 - 1991

Wayne Shorter
saxophone1933 - 2023

Jimmy Cobb
drums1929 - 2020

Omar Sosa
pianob.1965

Chano Dominguez
pianob.1960
Si se le pide a un artista que haga un homenaje a un clásico tan destacado como Kind of Blue, las alternativas acaban limitándose a una elección entre dos opciones, y ninguna de ellas es fácil o asegura el éxito. Imitar servilmente un disco, tocándolo tal cual, de la forma más parecida posible al original, es mucho más difícil de lo que parece, especialmente cuando la banda incluye talentos como Bill Evans
piano
1929 - 1980John Coltrane
saxophone
1926 - 1967
La otra opción es alejarse al máximo de la versión original, haciendo que un material familiar sea prácticamente irreconocible, pero eso significa que los seguidores del original, que esperan escuchar algo reconocible, se distanciarán de él. O, aun peor, algunos incluso pueden llegar a pensar que ese acercamiento ridiculiza o insulta al original. Así pues, ambas opciones poseen potenciales trampas letales y cuanto más importante sea el disco original, más grandes son los peligros. Todo esto hizo que los tres conciertos sobre Kind of Blue en el Festival Internacional de Jazz de Barcelona fueran un experimento tan absolutamente provocativo.
Omar Sosa Sextet, The Afrocuban Side of 'Kind of Blue'
41 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona
Auditori de Barcelona (Sala 2)
6 de noviembre, 2009
El viernes 6 de noviembre, el pianista cubano Omar Sosa y su sexteto, con el trompetista Jerry Gonzalez
trumpet
1949 - 2018
Para aquellos que buscaban referencias claras a Kind of Blue, lo más obvio fueron los ocho primeros compases de la primera pieza del disco, "So What," que se tocaron varias veces y parecían flotar en muchas de las composiciones originales de Sosa. Rítmicamente intensa, lo que la volvió demasiado percusivamente agresiva en ocasiones, la música original de Sosa, cuyos títulos evocan directamente los originales "Soo W" y "So All Freedy," por ejemplo, fue demasiado compacta y abigarrada, y sonaba más como el disco de Miles de 1986 Tutu que como algo inspirado por Kind of Blue. En algunos momentos dominaron lo efectos electrónicos y los riffs de teclado eléctrico, a pesar de que su banda, mayoritariamente cubana, en concreto el batería Dafnis Prieto
drums
b.1974
El trompetista del Bronx Jerry Gonzalez
trumpet
1949 - 2018Peter Apfelbaum
saxophone
b.1960
Tal vez la mejor parte fue la astuta y efectiva utilización que hizo Sosa de ciertas muestras de la voz exquisitamente fría de Miles, un sonido tan diferente que una vez lo escuchas no lo olvidas jamás. Al final, a pesar de estar llena de momentos vertiginosos y de muchos toques imaginativos, la variación que hizo Sosa de Kind of Blue no acababa de convencer, en ocasiones encontrando su voz, otras veces perdiéndose y sin un enfoque claro, vibración cacofónica; que rara vez fue menos que intrigante.
Jimmy Cobb's So What Band, 'Kind of Blue' @ 50
41 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona
Palau de la Música
7 de noviembre, 2009
Si Omar Sosa representaba una variación "externa" de la amplia influencia de Kind of Blue, la banda de Jimmy Cobb
drums
1929 - 2020
Como el último superviviente de la banda original que grabó Kind of Blue con Davis en 1959, Jimmy Cobb posee la autoridad intelectual y emocional para hacer lo que quiera respecto al legado del disco. Lamentablemente, eligió tocar fielmente Kind of Blue, y para tocar de nuevo el disco se rodeó de una banda de gran talento que mezclaba veteranos como el contrabajista Buster Williams
bass, acoustic
b.1942Javon Jackson
saxophone
b.1965Larry Willis
piano
1942 - 2019Vincent Herring
saxophone, alto
b.1964Wallace Roney
trumpet
1960 - 2020John Coltrane
saxophone
1926 - 1967
Escuchar esta música en directo fue divertido Miles nunca salió de gira con la banda de Kind of Blue tras grabar el disco, a pesar de que los esfuerzos de Cobb fueron fieles, pero asimismo cansinos. Tal vez la culpa la tenga su edad, pero la actuación no tuvo una gran energía y sólo unas pocas huellas del brillo que hizo tan atractivo al original. El hecho de que los músicos no sonrieran ni por asomo y estuvieran como petrificados durante toda la actuación, y de que Cobb no hablara y ni siquiera saludara a la visiblemente expectante audiencia, no hizo más que aminorar el impacto de un espectáculo que estuvo bien tocado pero que recorrió sin mayor inspiración un clásico incontestable del jazz.
Chano Domínguez Quinteto Flamenco, El duende de 'Kind of Blue'
41 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona
Auditori de Barcelona (Sala 2)
12 de noviembre, 2009
Por suerte, el homenaje del festival de jazz de Barcelona a Kind of Blue evolucionó para conseguir un gran éxito de la mano de Chano Domínguez, que eligió el camino intermedio entre la imitación y el furor. Combinando la herencia flamenca de su ciudad de origen, Cádiz, con su propia técnica tan personal al piano y el talento de su banda habitual, que tocó tremendamente bien como conjunto, la variación de Kind of Blue sin trompeta ni saxos ejecutada por Domínguez fue tan efervescente y brillante que provocó estallidos de alegría en una enérgica audiencia que le pidió tres bises, para terminar los cuales, sabiamente, eligió Chano una balada, su emotiva "A mi padre" (si no, todavía estaría sobre el escenario en Barcelona). En conjunto, sus composiciones basadas en melodías de Kind of Blue combinaban inventiva, aunque no tan salvaje como la de Sosa, con pasajes copiados directamente de los originales, aunque no suficientemente largos como para ser imitaciones ni con los mismos arreglos o instrumentación que en la versión original.
Los toques originales que añadió fueron geniales. En "Blue In Green" se añadieron lí?neas vocales del cantaor Blas Córdoba, utilizando un poema de Rafael Alberti. Chano citó al compositor catalán Frederic Mompou en "Freddie Freeloader." "All Blues" se convirtió en un estallido de palmas. "So What" empezó con el bajo de Mario Rossy como en el original, pero luego el piano de Chano, con varias citas de Coltrane, se deslizó expertamente, absorbiendo los famosos acordes de contrapunto tocados por Miles y Trane. Los ritmos fueron recorridos ágil y uniformemente, siendo cada tema marcado más en corto que en el original. El percusionista de firme inventiva Israel Suárez, Piraña, que tocó sólo con las manos tambor, platillos y cajón, dirigió los ritmos mientras el bailaor Tomasito añadía un elemento visual sorprendentemente orgánico y entusiasta al homenaje de Chano a Kind of Blue. Tanto si movía las caderas como si taloneaba con los pies, haciendo un poco de baile de robot o incluso imitando el movimiento del trote de un caballo, el sonriente y vigoroso Tomasito parecía estar integrado en la música, todo un logro si consideramos que Kind of Blue está considerado la personificación de lo frío, justo lo opuesto del fogoso flamenco.
En el último bis, la energía y felicidad que evocó el glorioso trabajo de Chano eran irresistibles y una audiencia extasiada le hizo saber cómo se sentía. Tan sofisticado como accesible, vivo y a la vez profundo, musical en la forma justa, el savoir faire musical de Chano consiguió el perfecto equilibrio y el más significativo tributo al genio de Miles Davis, al que estos cincuenta años sólo han conseguido que sea aún más brillante y resonante.
Y recuerden: El duende de 'Kind of Blue' no termina ahí, pues viaja a Nueva York del 3 al 6 de diciembre del 2009, a la sala Jazz Standard, como espectacular clausura del 41 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona.
Fotografías: Ricard Cugat
Traducción castellana: Elena Almirall
Tags
Comments
PREVIOUS / NEXT
Support All About Jazz
