Home » Jazz Articles » Interview » Stefano Bollani, retrato múltiple de un grande ubicuo
Stefano Bollani, retrato múltiple de un grande ubicuo

De ni?o me contaron que la música clásica era la seria y que las otras no valían nada. Luego descubrí el jazz y me dijeron que era de intelectuales, así que no entendía nada
Así, en un comentario escrito en Facebook, expresaba su perplejidad una persona ante la constante presencia de

Stefano Bollani
pianob.1972

Paolo Fresu
trumpetb.1961

Enrico Rava
trumpetb.1939

Gianluca Petrella
tromboneb.1975
Para el periodista de Il Messaggero Marco Molendini, una buena manera de acercarse a Bollani es comparándolo con el célebre transformista Leopoldo Fregoli: "Bollani es inaprehensible en sus múltiples mutaciones, que para algunos son incluso demasiadas." "En realidad continúa Molendini ésta es la esencia verdadera de su fenómeno. Ser riguroso es negar el rigor. Y todo en él desencadenado por una sensibilidad insólita dominada por una arrebatada voluntad de ser entendido (?pero no es ésta la misión de todo artista?), sin por ello renunciar a sus ideas. Que son tantas."

Tantas ideas. En efecto, en menos de un a?o Bollani ha podido ser visto a dúo con

Chick Corea
piano1941 - 2021

Frank Zappa
guitar, electric1940 - 1993

Jim Black
drums
Larry Grenadier
bass, acousticb.1966

Josh Roseman
trombone
George Gershwin
composer / conductor1898 - 1937
A Bollani le gusta el movimiento, la diversidad. A finales de agosto, él fue el protagonista del ciclo Piano & Jazz, cuyos conciertos se celebran en Villa Arbusto, en Lacco Ameno (Ischia). Sentado en los jardines del Albergo della Regina Isabella, patrocinador principal de esas intensas jornadas, Bollani reconoce que es "un sue?o" poder tocar tres noches consecutivas con grupos distintos, mostrar al público así, de una tacada, tres caras de su muy polifacética personalidad. "No quiero decir que sea un tormento, pero es verdad que cuando estás de gira con un grupo hay momentos en que piensas que un poco de variedad no estaría nada mal, y esta oportunidad es única: tengo a dos de mis grupos [el quinteto I Visionari y el trío danés] y a Hamilton de Holanda, y en sólo tres noches toco con cada uno de ellos. Es ideal, y éste uno de los pocos sitios donde se puede hacer esto. Para el público es, creo y espero, muy divertido."
Divertirse no es palabra hueca en el universo bollaniano. Para el batería

Jeff Ballard
drumsb.1963
Tiene razón Severini. Bollani divierte. Es un artista que vive el directo con pasión y sin complejos (?quizá influencia de sus a?os al lado de iconos del pop italiano como Jovanotti?). Hasta el punto de que él mismo reconoce que el público es una de sus principales fuerzas motrices, y pone como ejemplo una anécdota de su relación con Gershwin, Riccardo Chailly y la Gewandhaus de Leipzig (el disco resultante fue publicado en Italia en el 2010 e internacionalmente en el 2011): "Hay un pasaje del Concierto en fa para piano y orquesta que nunca me salía, ni ensayando solo ni con la orquesta," cuenta. "Era un drama, me sentía avergonzado ante tantos músicos de orquesta de primer nivel. Pero cuando lo tocamos en directo, con el público, salió sin problemas. Me di cuenta entonces de que realmente tengo necesidad de la adrenalina que me da la audiencia. Sin el público no hubiera tocado ese pasaje correctamente."

La relación del pianista italiano con la Gewandhaus de Leipzig tendrá continuidad con un nuevo disco, dedicado a Maurice Ravel, un compositor bastante más interpretado por los pianistas clásicos que Gershwin y, por eso mismo, una operación bastante más arriesgada: "Me ha convencido Riccardo [Chailly], y tengo mucha curiosidad por saber qué puedo a?adir yo a Ravel, porque después de grabaciones como las de Martha Argerich, Arturo Benedetti Michelangeli y Krystian Zimerman, entre otros, parece que no hay necesidad alguna de una nueva grabación," reconoce. Aun así, Bollani se siente "preparado" y considera que "quizá" puede a?adir "un punto de vista jazzístico a un concierto [en sol mayor] que tiene mucho de jazz; hay incluso un poco de las baladas de

Billy Strayhorn
piano1915 - 1967
Explorar es un verbo que Bollani usa a menudo, como cuando habla de su relación con la música brasile?a, que conoció a través de la cantante italiana Barbara Casini: "Ella me lo hizo conocer todo sobre Brasil. Me gusta el lugar, la idea que hay allí de que los géneros musicales tienen fronteras muy vagas. A ellos esta división de la música por géneros les hace reír. Un sambista sabe quién es Heitor Villa-Lobos, un clásico coge la guitarra y toca una canción, Chico Buarque hace samba pero es un intelectual... Yo diría que esto no es así en Europa, o al menos en Italia, donde un cantautor como

Gilberto Gil
guitarb.1942
"Stefano es un gran músico, con un corazón enorme, una técnica depuradísima y un oído armónico increíble," le define uno de sus últimos compa?eros en escena, el mandolinista Hamilton de Holanda, que también recalca "su carisma para seducir a tanta gente" "Tocar con él es una mezcla de provocación en el buen sentido con una gentileza que deja a la música fluir. Marca goles, pero también da los últimos pases." Generosidad, lirismo, diversión. "Es rarísimo encontrar a un músico que lleve su erudición con tanta ligereza, para quien la música sea una diversión tan seria," tercia Ted Panken, de DownBeat. "Bollani es un intelectual con humor, un surrealista del jazz siempre cercano a su audiencia."
El pianista (y a menudo también vocalista) es, no hay dudas sobre ello, un tipo con sentido del humor, una enciclopedia viviente "le recuerdo una noche en el camerino, antes de un concierto interviene de nuevo Ballard, en que empezó a cantar todo tipo de canciones italianas, antiguas y nuevas. Cantando las letras sin parar, con convicción y gusto. Canción tras canción, perdí la cuenta de cuántas cantó", y un artista con una ambición por qué no decirlo desmedida: "Es uno de los grandes músicos de hoy," piensa el contrabajista

Larry Grenadier
bass, acousticb.1966
Caramba. Tomémonos un respiro. Regresemos a Italia. ?Se puede hablar de jazz italiano más allá del pasaporte común? "Somos todos muy distintosresponde Bollani- -no existe una escuela. Artistas como

Paolo Fresu
trumpetb.1961

Enrico Pieranunzi
pianob.1949

Termina nuestra conversación. Le pregunto a Bollani por sus conciertos a piano solo, como el que le llevará a Barcelona el próximo 12 de noviembre, dentro de la semana Umbria Jazz Barcellona, fruto de la colaboración entre Umbria Jazz y el Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona. "A veces tocar solo es una liberación," contesta. "A mí me divierte mucho, no dependo de nadie, cambio las piezas, acelero o voy más lento según el día, cambio tonalidades, busco. Aunque a veces me complace más tocar en trío, con otras personas que van en la misma dirección; en solitario no puedo aburrirme, porque no me ayuda nadie y, si yo no me lo paso bien, el público lo nota." Aburrirse no, seguro que no: son conciertos que suelen terminar con un bis en el que Bollani pide a la audiencia que le proponga canciones, que él acabará tocando en una suerte de medley alocado. Melodías, por cierto, que él puede conocer o no: propóngale una canción a Bollani; si él no la conoce, se la hará tararear allí mismo para aprenderla al vuelo y al final acabará incluida en su particular y desternillante tour de force. "Stefano es un músico dotado de verdad," habla

Chick Corea
piano1941 - 2021
Bollani es, atrévamonos a decirlo, un seductor. Le gusta agradar, pactar ycomo se ha dicho antesdivertirse divirtiendo, dar goles pero también asistencias. "Cuando sientes que uno está conduciendo al otro al final te cansas," define él mismo sobre el trabajo en colaboración de los músicos. "Es como una pareja: si uno quiere hacer trekking y el otro ir al cine, pues hay que ponerse de acuerdo para hacer todas las actividades que gustan a los dos, no sólo una." Por ello se siente Bollani tan cómodo con uno de sus mentores, el trompetista

Enrico Rava
trumpetb.1939
Nadie mejor, en consecuencia, que Rava para terminar nuestro retrato múltiple de Bollani: "Tiene un talento musical único. Pero aparte de esto, es una persona culta, inteligente, creativa y dotado de una memoria increíble. Tiene la capacidad única de saber entrar con naturalidad en cualquier situación. Desde el jazz más ortodoxo al free jazz. Toca música brasile?a mejor que cualquier pianista brasile?o, y puede tocar un tango como ni los grandes maestros de Buenos Aires. Y es también un intérprete extraordinario de música clásica. No creo que haya otro pianista como él hoy."
Difícil poner en duda la afirmación de Rava.
Fotografías: Oliver Tomas Cervera (concierto) y Alessandro Demycost (entrevista). Cortesía de Ischiacity.
Tags
Stefano Bollani
Interview
Joan A. Cararach
Paolo Fresu
Gabriele Mirabassi
Enrico Rava
Gianluca Petrella
Ferruccio Spinetti
Chick Corea
Frank Zappa
Jim Black
Larry Grenadier
Josh Roseman
George Gershwin
Jeff Ballard
Billy Strayhorn
Heitor Villa-Lobos
Gilberto Gil
Enrico Pieranunzi
Comments
PREVIOUS / NEXT
Support All About Jazz
